domingo, 12 de junio de 2011

¿ESTÁ PRÓXIMO EL FIN DEL MUNDO?

En la actualidad, vivimos convencidos de que los recursos necesarios para la vida en nuestro planeta Tierra, está asegurada por muchas generaciones. En ningún momento nos planteamos la posibilidad de que podamos vivir el fin del mundo. En esta ocasión, voy a hacer que dudéis de esta percepción de seguridad y bienestar, ya que voy a explicar cuatro casos posibles, que pueden acabar con la civilización humana, en cuestión de meses. Cuando me refiero a casos posibles, es que pueden suceder en los próximos años y basados en teorías científicas.



Estos cuatro casos, no están ordenados por probabilidades de que suceda. Es una recopilación personal en donde están mis favoritos, aunque hay “muchos” más. Paso a explicarlos brevemente:

§  Cambio en la polaridad magnética de la Tierra:

El campo electromagnético del planeta es debido a la composición metálica del interior terrestre, se supone que hay varias capas que al moverse a distintas velocidades provoca  la interacción que crea el campo. A lo largo de la historia del planeta se han invertido los polos magnéticos, es decir el Norte pasó a ser Sur y viceversa.  En la actualidad la posición del polo norte magnético se está desplazando y cada año a mayor velocidad.  La inversión de la polaridad no es inmediata sino que puede durara de cientos a miles de años, en este proceso se pueden producir múltiples polos magnéticos. El  campo magnético tal como lo conocemos, nos está protegiendo de los vientos solares (las auroras boreales son una manifestación de la interacción) por lo tanto, en el proceso de cambio de polaridad podemos quedar sin esta protección, con lo que la vida en el planeta no sería posible como hasta ahora.

§  El cambio climático y de las corrientes submarinas:

El aumento de temperatura global del planeta puede provocar que la vida en ciertas zonas del planeta no sea posible, con lo que generaría problemas de movimientos migratorios y falta de abastecimiento de alimentos. Esto puede tardar muchos años en producirse,  pero hay otro efecto que se está estudiando en la actualidad y que podría ocurrir en breve (20 años); es la que ocasionaría la descongelación del hielo marino que cubre el Ártico y el consiguiente aumento de precipitaciones lluviosas en la zona. Esto podría alterar o incluso detener las grandes corrientes del Océano Atlántico, debido a que un mayor aporte de agua dulce y fría, al ser menos densa se mantendrá en capas altas, justo en el punto donde la corriente marina de agua fría va hacia el fondo del océano. Estas corrientes son las que mantienen el clima, sin el inmenso calor que proporcionan estas corrientes marinas, la temperatura media europea podría descender de 5 a 10 grados Celsius. Este cambio en la temperatura sería similar a las temperaturas medias del planeta hacia el final de la última era glacial, hace aproximadamente 20.000 años.

§  La caída de un meteorito:

En este caso voy a ser muy breve ya que seguro que lo conocéis. Se han hecho muchas películas con este argumento. Estas colisiones con meteoritos grande, viene ocurriendo con una periodicidad, en términos de probabilidades, calculadas sobre los próximos 70 años, es media. Otro punto interesante es que no tendría por que haber sido ya detectado, puede estar ahí y aun no lo sabemos.

§  Un supervolcán:

Efectivamente como su nombre indica se trata de un volcán pero de grandes dimensiones. Aproximadamente cada 50.000 años la Tierra experimenta un supervolcán. El más dañino que conocemos en la historia  fue Toba, en Sumatra, Indonesia, hace 74.000 años y el Taupo, en Nueva Zelanda, fue el supervolcán más reciente, hace 26.500 años. Los efectos de los volcanes como por ejemplo: la erupción del último volcán en Islandia ha alterado el tráfico aéreo de gran parte del norte de Europa y ha obligado a cancelar entre 5.000 y 6.000 vuelos en todo el continente. Esto fue debido a la nube de cenizas. En el caso de un supervolcán se puede deshacer más de 1000 kilómetros cuadrados de tierra en un flujo de ceniza, estas cenizas y gases sulfurados se desprenderían a la atmósfera, con lo que se crearía un velo de ácido sulfúrico y ceniza alredor del planeta, que no dejaría pasar la luz del sol durante años. Posiblemente sobreviramos, pero os imagináis como nos cambiaría la vida…

Espero que a alguno de vosotros os haya descubierto algo nuevo, o por lo menos os haya hecho reflexionar sobre lo fragilidad de nuestro planeta Tierra. Cuando se habla del fin del mundo todos esbozamos una sonrisa, pensamos que es una locura, a partir de ahora ya tienes cuatro motivos para dudar. Aunque como dijo Julio César (Emperador romano)  "los hombres creen gustosamente aquello que se acomoda a sus deseos".