jueves, 12 de abril de 2012

La Salida de la Crisis



Los brotes de verdor cingido.

Desde  hace unos años me he estado haciendo la pregunta de cuál es el camino correcto para lograr salir de la crisis en este país. Sin duda algo habrá que cambiar, ya sea a nivel político, social o económico.

Analizando la política y las distintas opiniones que circulan por la prensa y los mas-media, ya se ve una tendencia hacia donde se cree que está la salida. La tendencia es activar el sector económico potenciando las empresas.

Desde mi perspectiva este es un camino de gran sacrificio y no nos llevará a una pronta recuperación. La explicación es muy sencilla, estamos en la España donde la picaresca y el pelotazo son dos culturas ampliamente arraigadas. La empresa privada en España se fundamenta en el lucro individual, la asesoría financiera para la gestión del dinero B y defraudar a hacienda, mientras que por otro lado se busca la contratación en precario y la explotación. Esto todo si está subvencionado por algún padrino en política o alguna ayuda pública, mucho mejor.



Os preguntaréis entonces dónde está la salida. Yo creo que el verdadero camino está en el cambio de pensamiento, como dijo Albert Einstein “no podemos solucionar los problemas con el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos”. El cambio de forma de pensar es lo más complicado, pero es el verdadero camino.

        Yo creo que es necesario el reencuentro con  los tradicionales valores humanos, conjugados con los conocimientos actuales y la aplicación de los principios de la sostenibilidad. Esto requiere de un esfuerzo que suele chocar con el orden establecido y con los estamentos acomodados, creando una oposición que si no se flexibiliza por las buenas, termina ocurriendo por las bravas.

España para salir de la crisis tiene que ser políticamente eficiente, ser excelente en la gestión pública y sobre todo buscar y crear la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Si trabajamos en este camino y se da ejemplo desde los órganos de poder, el resto vendrá por añadidura.

         Puedo explicar con más detalles mi teoría, pero otro día. Os dejo con una frase de Rousseau: “La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse”.



                             ******************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre:
email:
Comentario: