En esta ocasión no hablo de ciencia básica, os quiero presentar "el modelo parasitario chino de expansión económica". No entro en la discusión del modelo ni tampoco es mi intención mostrarme xenófobo, lo que busco es daros a conocer un nuevo sistema económico, que está funcionando muy bien. Para su fácil comprensión me voy a servir de la fuente: el catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid, Julián Pavón Morote ( http://bit.ly/gQNh8e) veamos el siguiente vídeo:
Esto que parece tan sencillo y obvio está funcionando. El término parasitario define muy bien el funcionamiento en contraposición con lo que podía ser una simbiosis, que yo vería como un modelo económico de movimientos migratorios. Lo que es increíble es el rechazo social que produce uno con respecto del otro, esto también es parte del éxito.
La explicación de la buena aceptación social yo lo encuentro nuestro propio modelo económico, el Capitalismo. Nuestra felicidad se fundamenta en el consumismo asociado al éxito personal. Estamos programados para comprar y eso es lo que nos dan las tiendas chinas, todo tipo de artículos a muy bajo precio. Cada vez se pierden más valores tradicionales, lo individual prima sobre lo colectivo; si la familia sólo es la pareja como nos va a importar que nuestro vecino cierre su negocio y mucho menos que España necesite de los españoles. Este factor se refleja en que las tiendas chinas les quitamos un “beneficio” personal, mientras que el comercio tradicional o las grandes superficies tenemos la sensación de que son caros o de que nos están manipulando.
Si buscáramos soluciones para terminar con el “parasitismo”, lo que tendríamos que hacer no es boquear el comercio con China, la solución está en cambiar nuestros propios modelos socio-económicos.
Queda mucho que decir sobre el tema, con lo que os propongo que hagáis vuestra propia reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre:
email:
Comentario: