miércoles, 30 de marzo de 2011

UNA VERDADERA CRISIS DE FINAL INCIERTO

Utilizando mis limitados conocimientos históricos, encuentro una clara relación entre la crisis de 1929 y la actual, para considerar que aún falta por ver sus consecuencias finales.
            Es demasiado pronto para que se comience a analizar la relación de la crisis con la situación de los países como Túnez, Egipto o Libia y a donde nos puede llevar, pero desde mi punto de vista es la confirmación de que estamos ante una verdadera crisis mundial.
En 1929 el rigor de la crisis los sufrieron las clases trabajadoras, sin ahorros y sin trabajo se sintieron defraudados por su modelo económico, los países tomaron medidas tardías y de forma descoordinada. Países como Italia y Alemania con constantes protestas obreras hizo que el fascismo y el Nacional Socialismo se hicieran con el poder. Estos hechos históricos que comenzaron 1929 tuvieron una lenta evolución que llegó a 1939 con el terrible colofón de la Segunda Guerra Mundial.


En  2008 comenzó la crisis financiera, en esta ocasión se ha actuado rápido en el apoyo de los bancos y se propusieron medidas de actuación conjuntas. No sabría decir si se actuó por “experiencia” o debido a la propia velocidad de evolución y desarrollo actual. Los que están sufriendo la crisis vuelven a ser las clases medias que están endeudadas y sin trabajo.
Las revueltas populares se están produciendo en los países “Árabes”, posiblemente están motivadas porque sus regímenes políticos no han sabido responder a la crises. Según mi teoría es la certificación de que estamos ante una verdadera crisis.
Utilizando la comparación con 1929 está claro que la Segunda Guerra Mundial no se puede comparar con las revueltas en los países mencionados. Esto me lleva a concluir que si en la anterior crisis llevo a una guerra en 10 años, a la velocidad actual aun estamos a tiempo de que en tres o cuatro años tengamos un final incierto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre:
email:
Comentario: