sábado, 13 de octubre de 2012

La radiactividad, una gran olvidada


La radiactividad, una gran olvidada.


En 1896 Henri Becquerel describió una nueva propiedad de algún material que se llamó radiactividad. El matrimonio de Marie (1867-1934) y Pierre Curiese dedicó sus estudios científicos a este fenómeno, obteniendo grandes descubrimientos. En 1932 que James Chadwick descubrió la existencia del neutrón,  que Rutherford había predicho en 1920. Aún se estaban dando los primeros pasos para entender  la radiactividad.


Una definición sencilla es que la radiactividad es el nombre de un fenómeno físico y químico, que consiste en la emisión de energía por cuerpos denominados radiactivos. Esta emisión es mediante ondas o partículas y se caracteriza, por que son radiaciones que tienen suficiente energía para que al incidir sobre un medio material, produzca fenómenos como cargar eléctricamente sus átomos.  Esto provoca múltiples consecuencias, que pueden suponer un riesgo para la salud si afecta a las células.


Hoy en día se habla de la radiactividad por los acontecimientos que saltan a la actualidad por accidentes, como el sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986, o el más reciente del 11 de marzo de 2011 en la central nuclear de Fukushima. No es justo que no se tenga en cuenta en otros casos o incluso en nuestra vida diaria.



Lo que quizás haga a la radiactividad una gran olvidada, es otra de sus características. No somos capaces de percibirla por nuestros sentidos. Tampoco somos conscientes de sus consecuencias, porque no se ven en el “momento” y pueden pasar años hasta que se produzcan los efectos.

El ser humano está expuesto todos los días, a estas radiaciones ionizantes, de origen natural.  La llamada Radiación de Fondo, es la que procede del Universo, del Sol, de los rayos cósmicos y de elementos radiactivos presentes en la Tierra. La radiación natural, de los elementos radiactivos que se encuentran en la naturaleza, puede proceder de más de cuarenta elementos. Son los elementos de la tabla periódica, por arriba del número atómico ochenta y tres.

Estamos en contacto con la radiación, incluso respiramos e ingerimos alimentos que incorporan a nuestro organismo y tejidos, sustancias radiactivas como el carbono 14 o el potasio 40.  Nuestras casas están construidas con materiales como puede ser el basalto o el granito, en los que están presentes el uranio y el torio. En nuestro planeta el uranio es cuarenta veces más abundante que la plata. La atmósfera no está libre,  nos afecta el radón, es un gas radiactivo que emana del terreno y no pasa sólo al aire, sino que  se cuela en nuestros hogares.

Hay mucho más que contar, por ejemplo: la radiación que recibimos en tratamientos médicos o incluso en la industria. También habría que hablar de las consecuencias. Todo esto pone de actualidad la radiactividad y sin embargo, no tiene hueco en esta sociedad. Sólo nos queda la ciencia que como dijo Max Planck (1858-1947) Físico alemán “La ciencia es la progresiva aproximación del hombre al mundo real”.



******** ******** ********

jueves, 4 de octubre de 2012

"Descalciña pola area"


Non podemos esquecer a nosa lingua nai, o galego sigue necesitando que se use en tódolos ámbitos, culturais, socias e políticos. Os medios de comunicación son unha parte fundamental para manter o galego en boa forma. É necesario que os medios empreguen esta lingua, xa que con elo prestixian e difunden o xeito de falar dun pobo. Con esta idea xorde o proxecto "Vitaminas para o galego", impulsado polos medios en galego, e que se centran en eventos a desenvolver en distintas vilas galegas.

Dentro destes actos enmarcouse o certame de fotos da campaña “Móllate polo galego” que ademais contou co apoio do Ilmo. Concello de Rianxo. Mostrándose así en concordancia ca historia da vila, chea de grandes escritores, como: A. D. R. Castelao, Manuel Antonio, Rafael Dieste entre outros.

A miña participación neste certame era totalmente altruísta, tratando de poñer o meu gran de area, para manter unha pluralidade de linguas que considero é unha riqueza cultural para a humanidade, e que todos debemos cultivar e protexer.

Agradezo en gran medida que se premiara co primeiro premio á miña fotografía “Descalciña pola area”. Inspirada na frase da famosa canción “A Rianxeira”  e tomada na escultura do mesmo nome, feita por Manuel García de Buciño dentro dun estanque de auga, que se pode ver en Rianxo desde o ano 2003. Esta foto ten un gran simbolismo e carga emocional, trata de representar ó galego, moitas veces descalciño pero presente en todo o mundo. Porque moitos se mollaron polo galego.


Descalciña pola area




Moitas grazas tamén ó xurado, que segundo as súas propias  verbas “no lle foi moi doado, debido a que entre as mais de oitenta imaxes que participaron, había auténticas xoias, ben polo motivo escollido, ben polo esforzo creativo que supuxeron”. Destacaron da foto o simbolismo e “tamén quere amosar o compromiso da vila de Rianxo pola lingua galega, que aínda hoxe anda "descalciña pola area", polo que hai que mimala e coidala”.

Remato este post expresando o meu compromiso ca lingua e cultura galega. Si vos mergullades neste blog, tamén podedes ver noutras publicación en galego. Para os que lle gusta a poesía lede o poema “Terra que levo en min”, un dos que mais cariño lle teño. E como dicía Jean de La Fontaine escritor en poeta francés (1621-1695) “Pola súa obra coñecese ó artesán”.





******** ******** ********

jueves, 17 de mayo de 2012

Día das Letras Galegas. Opresión


     Hoxe é o Día das Letras Galegas, 17 de maio, escolleuse esta data porque en 1863, neste mesmo día, apareceu en Vigo a primeira copia da obra de Cantares Gallegos de Rosalía de Castro, tamén se considera como o comezo do Rexurdimento, o renacemento cultural do galego. Na actualidade dedícase este día a homenaxear a unha persoa que destacara pola súa creación literaria en galego ou pola defensa desta lingua.
     Isto animoume a buscar algunha de esas vellas poesías que teño perdidas. Repasando as que están en galego atopei unha  inacabada, polo que  ó final refíxena e saíume o que tedes a continuación:




Opresión:

Non é verdade que poidas distinguir
a noite e o día, o branco e o preto,
todo é segúndo quen o vai dicir.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.

Ó redor está feita a trampa,
vai con coidado, non perdas a vida
 o fin do soño, o espertar  da alma.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.

O teu tempo xa foi mercado,
 os valores trocados en materia,
xa non tes nada, estás acabado.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.

Sentir a morte a cada segundo,
velarotio inútil que se fai eterno,
estás perdido no inferno do mundo.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.

Ten coidado pode ser moito peor,
xente sorrinte con ansia de sangue,
nutre o seu ego ca túa dor.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.

Ó saír disimula o teu don,
faite torpe, insensíbel e vulgar,
mostra o muro nunca o corazón.

Miles de tentacións saltan en corro,
penetran o aire e a terra,
axustan e botan a chorro.


                                                     **********************

jueves, 12 de abril de 2012

La Salida de la Crisis



Los brotes de verdor cingido.

Desde  hace unos años me he estado haciendo la pregunta de cuál es el camino correcto para lograr salir de la crisis en este país. Sin duda algo habrá que cambiar, ya sea a nivel político, social o económico.

Analizando la política y las distintas opiniones que circulan por la prensa y los mas-media, ya se ve una tendencia hacia donde se cree que está la salida. La tendencia es activar el sector económico potenciando las empresas.

Desde mi perspectiva este es un camino de gran sacrificio y no nos llevará a una pronta recuperación. La explicación es muy sencilla, estamos en la España donde la picaresca y el pelotazo son dos culturas ampliamente arraigadas. La empresa privada en España se fundamenta en el lucro individual, la asesoría financiera para la gestión del dinero B y defraudar a hacienda, mientras que por otro lado se busca la contratación en precario y la explotación. Esto todo si está subvencionado por algún padrino en política o alguna ayuda pública, mucho mejor.



Os preguntaréis entonces dónde está la salida. Yo creo que el verdadero camino está en el cambio de pensamiento, como dijo Albert Einstein “no podemos solucionar los problemas con el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos”. El cambio de forma de pensar es lo más complicado, pero es el verdadero camino.

        Yo creo que es necesario el reencuentro con  los tradicionales valores humanos, conjugados con los conocimientos actuales y la aplicación de los principios de la sostenibilidad. Esto requiere de un esfuerzo que suele chocar con el orden establecido y con los estamentos acomodados, creando una oposición que si no se flexibiliza por las buenas, termina ocurriendo por las bravas.

España para salir de la crisis tiene que ser políticamente eficiente, ser excelente en la gestión pública y sobre todo buscar y crear la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Si trabajamos en este camino y se da ejemplo desde los órganos de poder, el resto vendrá por añadidura.

         Puedo explicar con más detalles mi teoría, pero otro día. Os dejo con una frase de Rousseau: “La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse”.



                             ******************************

sábado, 7 de enero de 2012

OTRO DE MIS POEMAS


La primera publicación del 2012 va a ser una poesía. Según las estadísticas del blog no es lo que más seguidores tiene, pero como dicen en mi tierra “eche o que hai…”. En esta ocasión el poema lo he encontrado entre unos viejos libros; recuerdo que lo escribí hace más de 15 años. Se podía leer la definición de la amistad, aunque no de forma directa. De momento no he logrado descifrar como leerla. Espero que alguno de vosotros logre ver las líneas que se corresponden, recuerdo que no era difícil J.



 LAS LÍNEAS TORCIDAS DE LA AMISTAD.

 Nunca dije con palabras
 ni con versos tan simples,
 cosas tan complicadas.
 

 El amor se siente en el corazón
  y te llena de alegría el ser;
 te hace feliz y pierdes la razón.
 

 La traición corroe por dentro
 y envenena la sangre con hiel;
 curte el cuerpo y despierta el cerebro.
 

 Con los celos se vive en un dosel,
 se tiene nublada la razón
 y la sangre se llena de hiel.
 

 Está todo tan bien explicado,
 que ya he definido la amistad,
 y sin verso y sin rima la he dejado.
 

 Que sencilla es esta poesía
 y a la vez difícil y revesada,
 que parece que por Dios fue dictada.




******                                     ******