Cada vez más se habla de gestionar la I+D+i en las PYMEs, en ese contexto os presento mi resumen casi esquemático de la norma UNE 166002:2006. Como sabéis es una norma Española elaborada por la Asociación Española de Normalización y Certificación AENOR, orientada a dar las pautas necesarias que debe tener un sistema de gestión de la I+D+i y poder ser certificado.
LA NORMA UNE 166002:2006
4.1 MODELOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA I+D+i
La empresa/organización debe establecer, documentar, implantar y mantener un modelo de proceso de I+D+i así como su sistema de gestión.
Esto implica generar una documentación para asegurar una metodología en la que se planifica, hace, verifica y actúa. Requiere de un control documental y de registros. La certificación, para lo cual son necesarias auditorías externas que demuestran frente a terceros el cumplimiento de la norma.
4.2 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN
La dirección de la empresa/organización debe demostrar el compromiso y comunicar la importancia de las actividades de I+D+i.
Establecer la política y asegurarse que se establecen objetivos de la I+D+i.
Crear la Unidad de Gestión (nombrando un responsable que formará parte de la dirección) y también será necesario habilitar la unidad de ejecución de la I+D+i. Tiene que asegurarse la disponibilidad de recursos materiales.
Realizar revisiones periódicas del sistema de gestión y establecer medidas, también aprobara el presupuesto y los recursos necesarios para la I+D+i (asignación de presupuesto general para la actividad de la I+D+i).
4.3 GESTIÓN DE LOS RECURSOS
Los recursos humanos, se deben establecer las competencias necesarias, la formación y la motivación del personal, así como el registro de las habilidades y formación, también es necesario facilitar la aportación de información de los distintos departamentos.
El ambiente de trabajo, se fomentará la motivación del personal, realzando la creatividad y el trabajo en equipo. Promover la toma de conciencia de la importancia de la I+D+i, impulsar la participación de todo el personal.
Las infraestructuras se deben determinar, proporcionar y mantener para los procesos de la I+D+i, tanto edificios como equipos o servicios de apoyo.
4.4 ACTIVIDADES DE I+D+i
Son las que se realizarán por la unidad de gestión, la unidad de ejecución de la I+D+i y la que se contrate exterior. De forma resumida serán:
Vigilancia tecnológica, se atribuirá a un equipo de personas, por líneas de negocio, las funciones de: realizar de forma organizada recopilación y registro de información y reportarla al responsable de I+D+i. El fin es obtener conocimientos, técnicos, ayudas, requisitos legales, novedades e información externa, para analizarla y anticiparse a los cambios. Además se tendrá que realizar informes para la previsión tecnológica, para obtener la evolución más probable de escenarios futuros.
Ideas y análisis de ideas, para la generación de ideas se fomentará la creatividad, instalación de buzones de sugerencias, formación de grupos de consulta y talleres o cursos de creatividad. Se reconocerá la motivación hacia la creatividad y la aportación de ideas. También se realizarán reuniones periódicas de la unidad de gestión para el análisis de ideas, información recogida y para el seguimiento de proyectos de I+D+i. Habrá ideas que den lugar a proyectos, estos tendrán que estar documentados.
Análisis Interno, inventariar los recursos humanos y materiales. Formación y mantenimiento. Valorar funciones de la empresa para generar ideas nuevas.
Análisis Externo, identificar casos de éxito y fracaso, realizar estudios y documentarlos de pruebas realizadas a productos de la competencia, de visitas a otras empresas.
Cartera de proyectos, documentar la planificación, seguimiento y control de proyectos. Se realizará un registro de los proyectos de I+D+i, se realizará informes de costes (recursos humanos, máquinas..), realizará informes técnicos, de diseños, pruebas, mejoras, producción, comercialización.
Transferencia de la tecnología y protección y explotación de los resultados, identificación de posibles colaboradores y documentarlos. Realización de contratos de colaboración. Documentar las protecciones en los presentes y futuros proyectos, llevar un control de patentes, modelos y registros, contratos de confidencialidad, control de incidencias.
4.5 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
La empresa/organización deberá planificar, programar e implantar el seguimiento del sistema de gestión y proceso de la I+D+i.
Requiere de auditorías internas a intervalos planificados. Realizar un control de desviaciones, análisis de datos, tomar acciones correctivas-preventivas y mejoras. Todo de forma documentada.
*************************